Memoria de asistencia a Seminario: “¿La web 3.0 sigue a la web 2.0? Desconstruyendo asunciones teóricas a través de la práctica”
Lugar: URJC, Fuenlabrada, Aulario I – SALÓN DE ACTOS
Fechas: Martes 29 de Marzo (duración de 3 horas)
Convocante: José Mª García de Madariaga
Ponentes:
- EmilianoTrére, (Universidad de Udine)
- Verónica Barassi
Resumen de la Jornada
![]() |
Emiliano Trére y Verónica Barassi |
Estos ponentes en primer lugar expusieron las definiciones de la web y su desarrollo hasta la 3.0. Seguidamente explicaron la investigación que habían realizado y los medios de que se habían servido siendo este en sí un movimiento estudiantil en Bolonia y del mismo modo las consecuencias que tuvo, por las redes sociales y lo que implica en los individuos.
En todo momento se planteo la incógnita de si ell modelo de web 3.0, era el futuro o no, con el respaldo de diferentes argumentos filosóficos sobre la evolución de Internet y de los procesos que se han llevado a cabo. Así pues es impreciso decir “qué” es la web 3.0.
Relación con la asignatura
Nos encontramos ante una exposición algo más extensa y profundizada de algunos de los conceptos ya expuestos en clase, además del seguimiento práctico de los mismo mediante el estudio llevado a cabo por los ponentes, algo que sin duda proyecta de un modo más esclarecedor lo que ya veníamos estudiando. Se ha tratado pues, de un refuerzo de lo ya dado.
![]() |
http://husseinahmed.com |
Aunque gran parte de esta jornada se ha dedicado a exponer el origen y evolución de los conceptos previamente para luego abordar su desarrollo a través de la investigación realizada, lo cierto es que lo más relevante no ha sido la explicación de los conceptos, ya que estos eran en gran parte conocidos y familiares de las clases de la asignatura Periodismo Multimedia, lo más interesante han sido las diferentes inquietudes que el reflejo de la teoría a la realidad ha podido suscitar, es decir, todas esas cuestiones derivadas del choque de las teorías de la evolución de la web y el proceso comunicativo en internet con respecto a lo que realmente luego es o no empleado y cómo. Los puntos de vista filosóficos con respecto a la evolución son del mismo modo mencionables ya que es un aspecto que no suele abordarse en las clases.
Valoración personal
Es sin duda un ejercicio que fomenta y refuerza contenidos, y aumenta también las dudas con respecto al desarrollo de la web, y al uso que se le esta dando. Ademas es interesante destacar que el desarrollo de la ciberinformacion no atiende a nacionalidades y que pueda verse reflejada a través de ejemplos en otros países es una señal de que internet es realmente una realidad ajena que crece a su propio ritmo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario